la nueva ventana de oyana
cambiar la mirada te ayuda a ver las cosas de manera diferente
miércoles, 16 de agosto de 2017
Okupas
Hay noticias que me indignan. Leo que, una tal Estel, vecina de Ciutat Vella (Barcelona), se fue de vacaciones con su hijo y, a la vuelta, encontró un tío en su casa, un okupa, que resultó ser un narcotraficante. Por lo visto, los narcos, ocupan pisos y, desde los pisos ocupados, venden la droga.
http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20170816/43587745382/ocupaciones-desatan-angustia-barrio-raval.html
Parece ser que no es un hecho aislado y que muchos vecinos se están marchando del barrio porque no aguantan más.
La okupación genera una impotencia tremenda. Un tío (o tía) puede ocupar tu casa, meter su ropa en tus armarios e instalarse, pero si tú entras (aprovechando que abren la puerta para ir al super) y los echas, te la lías.
¡Qué gran sensación de desamparo! Yo no sé si hacerme okupa en Sotogrande o en un yate y pasar un verano fantástico.
En el mismo orden de cosas, si aparcas tu coche en zona azul y te pasas unos minutos de la hora permitida, te cae una multa. Si tienes una furgoneta vieja y la dejas tres horas en una esquina, no pasa nada. También he pensado comprarme una furgoneta vieja y destartalada y ahorrarme el parking.
Utilizo la ironía pero el asunto es de gran calado. Si las leyes (La LEY) no nos protegen, tendemos a la transgresión y al caos. Conozco a una señora que heredó el usufructo de unos pisos en un barrio humilde, y los tenía alquilados a bajo precio y, cuando marchó uno de los inquilinos, un okupa se hizo dueño del piso. Pasó lo mismo con los 4 restantes y la señora en cuestión -que tiene más de 80 años- paga la comunidad, los IBIS y lleva más de tres años con el pleito ¿Es justo? Dan ganas de tomarse la justicia por la mano e ir a los pisos con una panda de matones y desalojarlos, pero claro, eso es un delito. Y los ciudadanos de bien no delinquimos. Pagamos impuestos, una arte de los cuales van a los bolsillos privados de los corruptos, aguantamos a los okupas, aparcamos bien y no hacemos ruido por la noche.
Menos mal que casi todo el mundo es güeno.... Pero la sensación de impotencia es muy muy grande.
¡Suerte Estel!
martes, 15 de agosto de 2017
Las guerras
"Ando veraneando", con familia en casa y mucho lío de logística. Hoy necesitaba quedarme en sola y descansar, pasear y no hablar con nadie.
Todo iba bien hasta que, un poco aburrida -bendito aburrimiento, me tenía abandonada- abro el móvil para ver qué ha pasado por el mundo. Y la primera noticia que leo es que Corea del norte dice que "va a esperar un poco más" para atacar Guam. Como no estoy muy puesta en geografía, recurro a google y veo que Guam es una pequeña isla, paradisíaca, perteneciente a EEUU, donde la gente vive y veranea felizmente.
Realmente, llevamos un período larguísimo sin guerra (aunque la guerra contra ISIS no deja de ser una guerra -sin cuartel-), pero, por lo visto, no podíamos estarnos tranquilitos disfrutando de la vida, del amor, de la paz.
Vista de Guam
El hombre y la guerra...Según explica A. Cagliani, profesor de la Facultad de Historia de Buenos Aires,"en los últimos 5.000 años de historia, la humanidad solo estuvo 900 años en paz, en los cuales los hombres se preparaban para el conflicto siguiente. Mas de 8.000 tratados de paz se han firmado en el transcurso de los últimos 35 siglos. Desde 1945 hasta finales del siglo XX se disputaron 140 guerras con 13.000.000 de muertos."
La mayoría de las personas cree que no es agresiva. Desde pequeños nos enseñan a controlar los impulsos, a no descargarlos; pero están ahí.
La agresividad es un instinto humano. El psicólogo británico John Bowlby no solo postuló que la guerra es parte inherente a la vida, sino que la tarea de un Estado es mantener el orden dentro de una sociedad dando salida a los brotes de la agresividad y energía acumulada en forma de conflictos armados con un enemigo externo.
¿Qué nos lleva pues a emprender una guerra? Las causas de la guerra son las mismas que las de la competencia entre individuos: afán de poder, orgullo y, sobre todo, DOMINIO. El hombre desea poder y desea dominar y someter al otro. El sentimiento de superioridad justifica el ataque. Y esa superioridad puede ser territorial, económica, de defensa de un credo, etc.
Y hemos topado con dos locos por el poder. Kim Jong Un, que tiene a su pueblo sometido y entrenado y Trump, que se cree superman.
Que nos coja confesados....
miércoles, 9 de agosto de 2017
Las vacaciones
Nos pasamos el año esperando las vacaciones, pero cuando llegan....
A veces se siente un vacío, el vacío de no tener qué hacer. Un vacío que hay que rellenar.
Otras veces, las expectativas son tan altas, que las vacaciones frustran.
Conozco gente que se pone enferma al principio de las vacaciones; no pueden parar y el cuerpo se planta: ¡hasta aquí he llegado!
Otros se deprimen y pasan tres días en fase melancólica echando de menos no se qué.
Otros se van de viaje enseguida, sin tiempo de pensar y es el regreso, esos últimos días, lo que les deja destrozados.
Yo, este año, he viajado antes de las vacaciones; es decir, pude tener un permiso vacacional antes de las vacaciones y me fui a Cerdeña
Era el mes de junio y no había turismo. Recorrimos el norte de la isla; maravilloso.
Ahora estoy en el Alt Empordà, en mi casa, con la familia. Leo, trabajo un poco, paseo, miro el cielo por las noches y me doy cuenta de lo privilegiada que soy.
No quiero que se acaben las vacaciones. Quiero estar aquí siempre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)