la nueva ventana de oyana
la nueva ventana de oyana
cambiar la mirada te ayuda a ver las cosas de manera diferente
lunes, 12 de junio de 2023
viernes, 13 de septiembre de 2019
Una bloguera y su novio, dos de los tres australianos detenidos en Irán
Leo en la prensa que la bloguera Jolie King y su novio Mark Firkin, que viajaban alrededor del mundo documentando sus viajes en un blog, han sido detenidos en Iràn -llevan 10 semanas presos- al parecer por volar un dron, para hacerse fotos y subirlas a instagram, en zona militar. Dice el diario que no estaba anunciado que fuera zona militar.
De la vanguardia extraigo la foto de los chicos:
De la vanguardia extraigo la foto de los chicos:
Jóvenes, guapos y, cuyo delito al parecer ha sido la inocencia de no saber dónde estaban. Sigue la noticia explicando que Teherán ha expresado su voluntad de diseñar intercambio de prisioneros para recuperar ciudadanos iraníes detenidos en cárceles extranjeras.
No voy a meterme en cuestiones políticas ni legales. Imagino cómo estarán estos chicos y sus familias; el terror que deben estar pasando. Vivían en el primer mundo, en un país civilizado y libre, que te lleva a pensar que todo el mundo es igual y que lanzar un dron y hacer fotos y colgarlas en instagram es lo más normal del mundo.
Desconocemos muchas cosas, viajamos poco informados y, en este caso, la falta de información te puede destrozar la vida.
El miércoles, escuchando el debate parlamentario de control al gobierno, en directo por el canal parlamento, ví que estaban conectadas ¡ solo 1500 personas! El resto que se informa lo hace a través de los canales de TV que ofrecen sus reportajes con los sesgos correspondientes según su ideología. Y hay otro resto aún mayor, que ni se informa. Después, opinamos y votamos creyendo que sabemos muy bien lo que estamos haciendo.
El mundo es un lugar maravilloso que parte de los seres humanos pueden convertir en hostil e incluso destruir (vamos camino de ello). Otros seres humanos lo cuidan y confían y creen que todo el mundo lo hace.
Hoy todos los jóvenes viajan. Antes de visitar un país hay que informarse muy bien de qué país se trata, sus costumbres y sus leyes, lo que se puede o no hacer e ir con mucha prudencia. Por supuesto que no estoy responsabilizando a Jolie y a Mark de su situación (sería lo mismo de responsabilizar a una mujer violada porque llevaba minifalda). Intento avisar a navegantes.
Ojalá los chicos puedan regresar a su casa pronto: hacerse fotos no es un delito; sacar un dron en un país como Irán es una imprudencia
Viajemos, votemos y vivamos con la información necesaria para que no ocurran cosas tan terribles como las que están viviendo esta pareja de blogueros
miércoles, 11 de septiembre de 2019
La nueva imagen de Ana Julia
“La mujer más odiada de España” titulaba ayer un diario, y continuaba: “la asesina de Gabriel Cruz le golpeó, le tapó la nariz y la boca y falleció por asfixia”. Parece ser que tardó casi 45’ en morir. Después, Ana Julia cavó una fosa y como no cabía, le quiso cortar un brazo y le rompió los huesos.
Semejante atrocidad cometió, presuntamente, una mujer que aparece en el juicio con el cabello alisado, vestida de blanco y compungida y con un aspecto muchísimo más dulce que el presentado en las imágenes que hay de ella cuando parecía que buscaba a Gabriel y consolaba a su pareja.
Durante la vista, lloró. ¿lloraba de pena?
Sobre ella planea la sombra de otros delitos que ya no se pueden demostrar, pero que la prensa publica para mantenernos informados.
La hemos visto abrazada a su pareja, llorando, mientras buscaban a un niño que jamás iban a encontrar vivo porque estaba muerto y enterrado.
Al parecer ahora el dilema está en dilucidar si ha sido homicidio o asesinato.
En cualquier caso, lo que me ha llamado la atención es el cambio de imagen. Se ha presentado al juicio con otro aspecto, más dulce y muy diferente al anterior.
Se diría que su asesor de imagen, en la prisión, es muy bueno.
sábado, 7 de septiembre de 2019
La prensa carroñera y el lector voraz
Desaparece Blanca Fernández Ochoa y toda la prensa se pone en marcha y
especula sobre su paradero.
Aparece su cadáver y el despliegue de información es brutal.
Todo esto ocurre porque es una persona conocida (desaparecen muchos
anónimos sin que sepamos nada de ellos); somos morbosos.
Resulta que fue la primera mujer que consiguió una medalla olímpica para
España (y para ella, claro) en los juegos de invierno de Albertville,
allá por el 92. Y, actualmente, nada sabíamos de ella. Eso no pasa en
USA ni en los países donde se quiere a la gente y no se castiga la
excelencia. Su cuenta bancaria estaba a cero.
La prensa no se cansa de ensalzar sus virtudes (a buenas horas) ni de
especular sobre su muerte ¿se ha suicidado? ¿estaba enferma? ¿estaba
sola? ¿era feliz?
Basta ya! Dejemos a los muertos en paz y cuidemos un poco a nuestros
semejantes.
Seguimos siendo un país de envidiosos; apartamos a los viejos "después
de habernos servido bien" -como dice Serrat y no admiramos a las
personas admirables como si lo que hicieran "estuviera chupao". Además,
nos encanta el morbo....
¿Podremos cambiar algún día o seguirá el lazarillo de Tormes rondando nuestras vidas?
miércoles, 16 de agosto de 2017
Okupas
Hay noticias que me indignan. Leo que, una tal Estel, vecina de Ciutat Vella (Barcelona), se fue de vacaciones con su hijo y, a la vuelta, encontró un tío en su casa, un okupa, que resultó ser un narcotraficante. Por lo visto, los narcos, ocupan pisos y, desde los pisos ocupados, venden la droga.
http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20170816/43587745382/ocupaciones-desatan-angustia-barrio-raval.html
Parece ser que no es un hecho aislado y que muchos vecinos se están marchando del barrio porque no aguantan más.
La okupación genera una impotencia tremenda. Un tío (o tía) puede ocupar tu casa, meter su ropa en tus armarios e instalarse, pero si tú entras (aprovechando que abren la puerta para ir al super) y los echas, te la lías.
¡Qué gran sensación de desamparo! Yo no sé si hacerme okupa en Sotogrande o en un yate y pasar un verano fantástico.
En el mismo orden de cosas, si aparcas tu coche en zona azul y te pasas unos minutos de la hora permitida, te cae una multa. Si tienes una furgoneta vieja y la dejas tres horas en una esquina, no pasa nada. También he pensado comprarme una furgoneta vieja y destartalada y ahorrarme el parking.
Utilizo la ironía pero el asunto es de gran calado. Si las leyes (La LEY) no nos protegen, tendemos a la transgresión y al caos. Conozco a una señora que heredó el usufructo de unos pisos en un barrio humilde, y los tenía alquilados a bajo precio y, cuando marchó uno de los inquilinos, un okupa se hizo dueño del piso. Pasó lo mismo con los 4 restantes y la señora en cuestión -que tiene más de 80 años- paga la comunidad, los IBIS y lleva más de tres años con el pleito ¿Es justo? Dan ganas de tomarse la justicia por la mano e ir a los pisos con una panda de matones y desalojarlos, pero claro, eso es un delito. Y los ciudadanos de bien no delinquimos. Pagamos impuestos, una arte de los cuales van a los bolsillos privados de los corruptos, aguantamos a los okupas, aparcamos bien y no hacemos ruido por la noche.
Menos mal que casi todo el mundo es güeno.... Pero la sensación de impotencia es muy muy grande.
¡Suerte Estel!
martes, 15 de agosto de 2017
Las guerras
"Ando veraneando", con familia en casa y mucho lío de logística. Hoy necesitaba quedarme en sola y descansar, pasear y no hablar con nadie.
Todo iba bien hasta que, un poco aburrida -bendito aburrimiento, me tenía abandonada- abro el móvil para ver qué ha pasado por el mundo. Y la primera noticia que leo es que Corea del norte dice que "va a esperar un poco más" para atacar Guam. Como no estoy muy puesta en geografía, recurro a google y veo que Guam es una pequeña isla, paradisíaca, perteneciente a EEUU, donde la gente vive y veranea felizmente.
Realmente, llevamos un período larguísimo sin guerra (aunque la guerra contra ISIS no deja de ser una guerra -sin cuartel-), pero, por lo visto, no podíamos estarnos tranquilitos disfrutando de la vida, del amor, de la paz.
Vista de Guam
El hombre y la guerra...Según explica A. Cagliani, profesor de la Facultad de Historia de Buenos Aires,"en los últimos 5.000 años de historia, la humanidad solo estuvo 900 años en paz, en los cuales los hombres se preparaban para el conflicto siguiente. Mas de 8.000 tratados de paz se han firmado en el transcurso de los últimos 35 siglos. Desde 1945 hasta finales del siglo XX se disputaron 140 guerras con 13.000.000 de muertos."
La mayoría de las personas cree que no es agresiva. Desde pequeños nos enseñan a controlar los impulsos, a no descargarlos; pero están ahí.
La agresividad es un instinto humano. El psicólogo británico John Bowlby no solo postuló que la guerra es parte inherente a la vida, sino que la tarea de un Estado es mantener el orden dentro de una sociedad dando salida a los brotes de la agresividad y energía acumulada en forma de conflictos armados con un enemigo externo.
¿Qué nos lleva pues a emprender una guerra? Las causas de la guerra son las mismas que las de la competencia entre individuos: afán de poder, orgullo y, sobre todo, DOMINIO. El hombre desea poder y desea dominar y someter al otro. El sentimiento de superioridad justifica el ataque. Y esa superioridad puede ser territorial, económica, de defensa de un credo, etc.
Y hemos topado con dos locos por el poder. Kim Jong Un, que tiene a su pueblo sometido y entrenado y Trump, que se cree superman.
Que nos coja confesados....
miércoles, 9 de agosto de 2017
Las vacaciones
Nos pasamos el año esperando las vacaciones, pero cuando llegan....
A veces se siente un vacío, el vacío de no tener qué hacer. Un vacío que hay que rellenar.
Otras veces, las expectativas son tan altas, que las vacaciones frustran.
Conozco gente que se pone enferma al principio de las vacaciones; no pueden parar y el cuerpo se planta: ¡hasta aquí he llegado!
Otros se deprimen y pasan tres días en fase melancólica echando de menos no se qué.
Otros se van de viaje enseguida, sin tiempo de pensar y es el regreso, esos últimos días, lo que les deja destrozados.
Yo, este año, he viajado antes de las vacaciones; es decir, pude tener un permiso vacacional antes de las vacaciones y me fui a Cerdeña
Era el mes de junio y no había turismo. Recorrimos el norte de la isla; maravilloso.
Ahora estoy en el Alt Empordà, en mi casa, con la familia. Leo, trabajo un poco, paseo, miro el cielo por las noches y me doy cuenta de lo privilegiada que soy.
No quiero que se acaben las vacaciones. Quiero estar aquí siempre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)